Preguntas frecuentes

¿Què hacer si recibes una carta que dice que debes hacer la ITE?

La inspección técnica de edificios  -ITE-, es una revisión obligatoria de los edificios de viviendas que tiene como objetivo determinar el estado de conservación en el momento de la inspección y orientar la propiedad en las acciones a realizar para cumplir el deber de mantenimiento del edificio. Con el informe ITE se tramita la solicitud […]

¿Cómo afecta la carbonatación del hormigón?

La carbonatación Es un fenómeno que se produce en el hormigón de forma natural. La mezcla de gravas, arena, cemento y agua forma el hormigón y este una vez colocado entra en contacto con el aire de medio ambiente. Este aire contiene CO2 que pasa por los poros del hormigón y poco a poco cambia […]

¿Qué es la aluminosis?

La aluminosis es un término que los medios de comunicación popularizaron, a raíz del colapso de los techos de un edificio en el barrio del Turó de la Peira de Barcelona y que a menudo se aplica, erróneamente a la simple presencia de cemento aluminoso en las viguetas de un techo. La utilización de cemento aluminoso para […]

¿Tenemos humedades en nuestro edificio?

Las humedades son el principal y más común problema de los nuestros edificios. Más del 80% tiene una anomalía relacionada con ellas. En cubiertas  Las goteras son el problema más extendido, y va relacionado con el envejecimiento de la cubierta  y la falta de mantenimiento. Esto favorece el crecimiento del plantas que pueden obstruir desguaces […]

El acero puede provocar grietas y desprendimientos en el hormigón

Grietas y desprendimientos en el hormigón, ¿sabes que puede ser culpa del acero? El acero es un material que se encuentra en la mayoría de estructuras de los edificios i con el paso del tiempo puede provocar problemas. Cuando se oxida el acero, se lleva a cabo una reacción química que provoca  un cambio del color […]

¿Por que se recomienda disponer de un desfibrilador en nuestra finca?

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo occidental, en la cuales destaca la parada cardiorrespiratoria. En Catalunya, cada año se producen unos 400 casos de aturadas cardiorrespiratorias, de mediana unas 15 diarias. Está demostrado que si se utiliza el desfibrilador en los primeros minutos se incrementa un 60% el índice […]